El cultivo del almendro (Prunus dulcis) es originario de Asia central, pero lleva en España desde hace más de 2000 años. Este árbol caducifolio ha formado parte de los lugares más diversos en toda la franja mediterránea, debido a su capacidad de adaptación a suelos pobres y a condiciones extremas de temperatura y sequía; aunque está claro que se obtiene un rendimiento mucho mayor cuando las condiciones medioambientales y del suelo mejoran.

La elección de variedades siempre vendrá dado por el rendimiento y por el precio. Se recomienda seleccionar dos o tres variedades por su valor agronómico, comercial, la compatibilidad de floración y su adaptación a la zona de cultivo.

Variedades de almendro

Entre las variedades tradicionales que se cultivan en España encontramos, Marcona, Desmayo Largueta que tienen como polinizadoras: Ramillete, Atocha y Peraleja. En zonas de interior más frías con riesgo de heladas encontramos otras variedades como Ferragnes, Ferraduel, Francolí, etc.

En la actualidad existe una selección de variedades de floración tardía, fáciles de podar, por no tener muchas ramas, con fruto de cáscara dura o semidura y algunas además son autocompatibles.

Entre las variedades autofértiles, que pueden ser fecundadas por su propio polen, o por el polen de otras flores de la misma variedad, destacan: Guara, Antoñeta, Marta, Cambra y Blanquerna.

En los últimos años, el sector del almendro en España está obteniendo una buena rentabilidad. En primer lugar, debido a los buenos precios de venta y unido a la necesidad de reconversión de cultivos poco rentables, está provocando un crecimiento del cultivo en zonas donde no era considerado un cultivo tradicional. La mayor parte de nuevas plantaciones se están efectuando en regadío, consiguiendo unos niveles de producción más que aceptables para la buena rentabilidad del cultivo. Es por eso, que es necesario mejorar las técnicas del cultivo tradicionales y adaptarlas a las necesidades de producción de las nuevas plantaciones de riego de alta productividad. En este sentido, la mejora en la nutrición vegetal puede ayudar a acercarnos al potencial de producción máximo de las nuevas alternativas al cultivo tradicional.

En el cultivo del almendro, es muy importante una fertilización adaptada a las necesidades del cultivo según la edad, condiciones físico-químicas del suelo y la zona de cultivo.

Programa de abonado del almendro

Programa de abonado del almendro

JISA recomienda el diseño de un programa de fertilización correcto, a partir del conocimiento de los principales parámetros físico-químicos del suelo de la plantación, y su seguimiento a partir de los análisis en hoja en el mes de Julio, para poder actuar sobre cualquier posible deficiencia que aún no se está manifestando.

El cultivo del almendro ha sido tradicionalmente un cultivo de secano y rústico, propio de zonas con suelos pobres y con mala orografía, al que se le han aportado al suelo enmiendas orgánicas y un trabajo de laboreo, en las zonas en las que se podía realizar. Es por ello, que los rendimientos de las parcelas tradicionales siempre han sido muy bajos.

Las nuevas parcelas de almendro actualmente tienen un marco de plantación menor y están provistas de instalación de riego por goteo. Esto significa que encontremos por ejemplo, en cultivos superintensivos, una cantidad de árboles casi 5 veces mayor que la de una parcela tradicional, por lo que las necesidades de fertilización van a ser mucho mayores. El abonado puede realizarse vía suelo, aportando abonados de fondo, y con el complemento de la fertirrigación, tanto en el aporte de unidades fertilizantes requeridas, así como, aportando productos de rápida asimilación, muy específicos, para aumentar la eficiencia y eficacia del abonado y que los elementos nutritivos no se pierdan por lixiviación y queden disponibles para la planta el mayor tiempo posible.

Abonos para el cultivo de almendros

En este sentido, JISA propone la aplicación de Libamin Radicular, para fortalecer el sistema radicular al inicio de la brotación, para asegurarnos un buen desarrollo de las raíces que van a realizar el trabajo de absorción de nutrientes.

El cuidado del suelo de la plantación es fundamental para obtener buenos rendimientos en cualquier cultivo. El suelo es el almacén de los nutrientes que están a disposición del árbol. JISA recomienda la utilización de Humilig 25 plus, para aumentar la capacidad de nuestro suelo de retener los elementos necesarios para ponerlos a disposición del cultivo cuando los requiera. Su empleo es recomendable tanto en suelos con condiciones óptimas para el cultivo, como en suelos que requieren de una actuación de mejora para obtener un rendimiento adecuado, como por ejemplo, los suelos calcáreos.

El cultivo del almendro se adapta a condiciones medioambientales muy adversas; soporta muy bien tanto el frío como el calor extremo, por eso encontramos muchas parcelas en lugares recónditos, en altitud, donde se dan ambas situaciones extremas. La utilización de Furdos en fertirrigación a lo largo del ciclo de cultivo va a ayudar a que el árbol aumente su tolerancia y a que supere mejor las consecuencias del estrés hídrico provocado por las temperaturas extremas y la sequía. Obteniendo como resultado de su aplicación durante la campaña, un aumento del rendimiento del cultivo.

JISA recomienda realizar como complemento de una adecuada fertilización, aplicaciones foliares con productos bioestimulantes y formulados específicos, según la fase fenológica que corresponda, de rápida asimilación por el cultivo para mantener los niveles de producción esperados.

Fertilizantes para almendros

Desde JISA recomendamos tratamientos foliares con Vegetamin 24 para fortalecer el desarrollo vegetativo de nuestro cultivo. En pre-floración es indispensable la utilización de Nutrijisa Zn-Mn, para asegurarnos un buen número de fruto cuajados por árbol. Cuajemax es un producto específico para asegurarnos una buena polinización y un cuaje homogéneo de frutos.

El aumento de calibre de la drupa tierna, así como la diferenciación de las yemas florales del año siguiente, se efectúa en la época de mayor calor, es por ello que la utilización de un bioestimulante con efecto osmoprotector como Glybet, nos ayudará a obtener los mejores resultados en la campaña presente y en la posterior. Los tratamientos foliares con Jisafol Fattening proporcionan el potasio que es absorbido por el árbol a través de las hojas de forma muy rápida siendo compatible con todos los tratamientos fitosanitarios. En el periodo de maduración del fruto, con el fin de adelantar y homogeneizar la cosecha podemos utilizar Top-k por fertirrigación en el momento de mayor requerimiento del cultivo para mejorar tanto la producción como la calidad del fruto final.

Para el control de enfermedades en almendro, siempre es aconsejable la prevención con aplicaciones foliares a base de Cupronato, un formulado a base de cobre complejado compatible con todos los tratamientos fitosanitarios. Cupronato ayuda a la prevención de moniliosis y cribado, así como a luchar contra la lepra o abolladura del almendro.

Una vez que la cosecha se ha realizado, el árbol continuará con hojas, es momento para empezar a pensar en el año que viene. Desde JISA, recomendamos realizar tratamientos post-cosecha para asegurarnos que el árbol va a disponer de reservas para nutrir a las nuevas yemas ya diferenciadas en este periodo. Es por eso que tratamientos foliares a base de Jisamar, Jisafol N-control, Nutrijisa Zinc y Nutrijisa Boro, van a hacer que nuestra plantación no empiece el ciclo de desarrollo el año que viene con deficiencias en estos elementos y microelementos.

Para cualquier duda o consulta técnica sobre el cultivo del almendro, tienen a su disposición el equipo técnico-comercial de JISA que puede ayudarles a obtener unos rendimientos óptimos en su plantación.

Arturo García
Arturo García – Area manager para Andalucía Occidental y Portugal

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This

¡Comparte este post con tu entorno!