Desde JISA, queremos extender nuestra más sincera felicitación a la Asociación Española para la Valorización de Envases (AEVAE) por la celebración de su décimo aniversario.

Como una de las 21 empresas fundadoras de este Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), nos enorgullece haber sido parte impulsora de esta iniciativa desde sus inicios y seguir colaborando activamente como socios en pro de una agricultura más sostenible y una correcta gestión de los envases en el sector primario.

Foro AEVAE Décimo aniversario.

El viernes 4 de abril de 2025, AEVAE conmemoró esta década de trayectoria con el Foro Innovación, regulación y futuro de la RAP: 10 años impulsando la valorización de envases, celebrado en la Fundación Bancaja de Valencia.

Al evento asistieron, en representación de JISA, nuestro Gerente, Celestino Gil, y Nieves Guillén, del Departamento Técnico de Asuntos Regulatorios, reafirmando nuestro continuo apoyo a la asociación.

JISA en el Foro décimo aniversario de AEVAE

El compromiso de JISA con la innovación agronómica y responsabilidad medioambiental.

En JISA, nuestro compromiso con el sector productor agrícola es doble. Por un lado, trabajamos en la innovación y desarrollo de productos de alta tecnología que mejoren la eficiencia y rentabilidad de los cultivos y por ende el de nuestros clientes agricultores.

Nuestro catálogo en torno a la agronutrición y biofertilización abarca bioestimulantes agrícolas (activadores metabólicos e inductores fisiológicos), microorganismos beneficiosos, mejoradores del suelo, soluciones de nutrición vegetal (correctores de carencias, fertilización mineral), una línea de especialidades agronutricionales y línea de ecológicos certificados.

Por otro lado, este compromiso es indisociable de una profunda responsabilidad con el medioambiente. Creemos firmemente en la economía circular, la gestión eficiente de las materias primas y la minimización del impacto ambiental. En este contexto, nuestra participación activa y fundacional en AEVAE es un claro reflejo de esta filosofía, buscando soluciones colectivas para la correcta gestión de los residuos de envases que nuestra actividad, y la del sector en general. Esto también implica nuestro compromiso con nuestros clientes finales: los agricultores. Mediante AEVAE, les recogemos nuestros envases y les damos el tratamiento medioambiental adecuado.

Una década de avances en la gestión de envases agrícolas.

El evento de aniversario, además de acoger la Asamblea Ordinaria, sirvió para poner de manifiesto los logros y retos de AEVAE.

Sobre la Asamblea General Ordinaria fue un punto clave del evento. Además de aprobar los puntos de la Asamblea General anterior, se destacaron los hitos de estos 10 años: Su crecimiento exponencial, pasando de 21 empresas fundadoras (entre ellas, JISA) a 254 asociados actuales; y su consolidación como SCRAP a nivel nacional.

Pero es también un punto y seguido con nuevos retos, como, por ejemplo, la ampliación de puntos de recogida, incremento de toneladas gestionadas, desarrollo del ‘Acuerdo de poseedor’ y, fundamentalmente, reforzar su posición como uno de los dos únicos SCRAPs en España que sí recogen y gestionan envases primarios, secundarios y terciarios de los sectores agrícola, ganadero y pesquero: El sector primario, como base de la alimentación humana y ganadera.

Innovación, regulación y futuro de la RAP.

El Foro ha sido presentado por Ramón Pelegrí, Presidente de AEVAE, e inaugurado por Vicente Martínez Mus como Conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana.

Odile Rodríguez de la Fuente

Seguidamente, Odile Rodríguez de la Fuente ofreció la ponencia inaugural, utilizando la impactante analogía del «reloj de 24 horas» de la historia de la Tierra, para situar la breve, pero intensa huella del ser humano moderno (apenas los últimos 4 segundos) y sus consecuencias. Esta siguió con un análisis de la situación global que vive el planeta, derivada de la actuación industrial humana. A pesar de la crítica, dejó un mensaje de optimismo y confianza en la capacidad de las personas para reconducir la situación, conectando la gestión responsable de recursos con la protección de la biodiversidad y salud del planeta: nuestra casa.

Le siguió la mesa redonda sobre Innovación, regulación y futuro de la RAP – Responsabilidad Ampliada del Productor, contando con expertos de primer nivel: Ana Orondo Iglesias (Gómez-Acebo & Pombo), Marta Martínez Sanz (CIAL – CSIC-UAM), Alberto Muelas Plaza (Kreab España), Eva Verdejo Andrés (AIMPLAS) y José Vicente Ronda Matoses (AEVAE).

En ella se debatieron temas cruciales como el ecodiseño, el desarrollo de nuevos materiales sostenibles para envases, la generación de materias primas secundarias y la necesidad de facilitar al sector el cumplimiento de la normativa, subrayando el papel vital de AEVAE en ofrecer soluciones integrales para la gestión de residuos de envases agrícolas bajo los principios de la economía circular.

Desde JISA, felicitamos nuevamente a AEVAE por su labor y reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando juntos, aportando soluciones agronómicas innovadoras y promoviendo prácticas responsables para un futuro agrícola más sostenible.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Pin It on Pinterest

Share This

¡Comparte este post con tu entorno!