La undécima edición de los Premios de la Fundación para la Promoción de la Ingeniería Agronómica (FPIA), organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Levante (COIAL), ha reunido a más de 250 profesionales del sector agroalimentario.
Como empresa partner del COIAL, desde JISA nos sumamos al reconocimiento de una gala que, más allá de premiar, sirve como un foro fundamental para analizar los retos y las soluciones que definen la agricultura actual.
Extendemos nuestra más sincera felicitación tanto a la organización por su excelente labor como a todos los galardonados, cuyo trabajo es un claro exponente del talento y el compromiso que impulsan nuestro sector.
La soberanía alimentaria como activo estratégico.
El discurso de Ximo Aguilella, decano del COIAL, marcó un punto de inflexión en la velada al abordar con rigor las cuestiones que más preocupan al sector. Aguilella fue contundente al afirmar que «la soberanía alimentaria de Europa es un activo crítico«. Esta declaración comparte con la visión de JISA, ya que pone en valor la necesidad de un sistema agroalimentario viable, capaz no solo de alimentar al continente, sino también de sostener los biosistemas, gestionar el territorio y actuar como barrera frente al cambio climático.
El decano subrayó que el agua, la sanidad vegetal y las inversiones de la PAC son pilares irrenunciables. En sus palabras, «no podemos permitir que el segundo pilar de la PAC, el que promociona el desarrollo rural, la inversión y la modernización, se dinamite por quienes no entienden lo que significa alimentar a un continente». Esta defensa de un modelo que combina producción y sostenibilidad es esencial para garantizar alimentos seguros y accesibles, un objetivo en el que los ingenieros agrónomos desempeñan un papel insustituible.
El ingeniero agrónomo como nexo entre la innovación y el campo.
Desde JISA, apoyamos firmemente al colectivo de ingenieros agrónomos, cuya labor es crucial en toda la cadena de valor, tanto para la alimentación humana como ganadera. Son estos profesionales, junto con otros colectivos, quienes, desde la investigación y el desarrollo hasta la asistencia técnica en campo, transfieren el conocimiento necesario para que la agricultura sea cada vez más eficiente y rentable.
Este compromiso se materializa en nuestra propia estructura. En JISA contamos con un equipo de ingenieros agrónomos que trabajan en el desarrollo y formulación de nuevas soluciones agronutricionales y bioestimulantes en nuestro departamento de I+D+i. A su vez, nuestra red de técnicos comerciales, también ingenieros muchos de ellos, colabora estrechamente con los técnicos de campo y los almacenes de suministros, transfiriendo nuestra tecnología para optimizar los cultivos y, en última instancia, mejorar la rentabilidad del agricultor.
Premio a la Innovación: El proyecto RECREATE y la biofactoría de recursos.
Uno de los momentos destacados de la noche fue la entrega del Premio Innovación al proyecto RECREATE, desarrollado por el Grupo Calagua (UV y UPV). Este proyecto supone un cambio de paradigma en la gestión de las aguas residuales, al pasar de verlas como un desecho, a considerarlas una fuente de recursos.
RECREATE ha desarrollado una tecnología capaz de convertir las depuradoras en auténticas «biofactorías». El sistema no solo obtiene agua de calidad para riego, sino que recupera nutrientes esenciales como el fósforo, un recurso no renovable, y el nitrógeno, genera energía mediante la metanización de la materia orgánica y produce un biosólido seguro a través de la carbonización hidrotermal.
Esta visión de economía circular, que transforma un problema en cuatro soluciones de alto valor para la agricultura, se alinea perfectamente con la búsqueda de una nutrición vegetal más sostenible y eficiente.
Reconocimiento a la gestión del agua y la excelencia profesional.
La gala también reconoció la labor del Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela con el Premio Iniciativa y Desarrollo. Esta institución, que celebra su 750 aniversario, es un ejemplo de gobernanza y gestión eficiente de un recurso vital como es el agua, demostrando cómo la tradición y la modernización pueden ir de la mano para asegurar la viabilidad de la huerta tradicional.
Finalmente, el Premio a la Excelencia Profesional recayó en José Miguel Ferrer Arranz, doctor ingeniero agrónomo. El decano del COIAL lo describió como el «orfebre» de nuestro sistema agroalimentario, destacando su rigor y capacidad para implantar las mejores soluciones. Un merecido homenaje a una trayectoria dedicada a fortalecer el sector.
Desde JISA, reiteramos nuestra felicitación a los premiados y a todos los profesionales que, como ellos, trabajan día a día para construir una agricultura más productiva, sostenible y resiliente.